Introducción a los GPS para Argentina - Garmin
Hace un tiempo que investigué un poco sobre GPS, para ver modelos están disponibles en Argentina, y no solo cuales están disponibles, sino cuales son realmente útiles. En este post voy a intentar expresar la información que pude recopilar.
¿Todos los GPS son para Argentina?
No. Hay varias marcas de GPS disponibles hoy en día, pero realmente los únicos que tienen cartografía bastante completa son los de marca Garmin. Es importante destacar que los GPS de Garmin son los de cartografía más completa en Argentina, pero esto NO es gracias a la empresa Garmin, sino a un proyecto totalmente gratuito llamado Mapear. Buscar Proyecto Mapear en Google
He leído que GPS marca Kenwood son compatibles con la marca Garmin, o sea que se podría usar la cartografía esta.
¿Consideraciones sobre modelos de GPS Garmin?
Existen muchos modelos de la marca Garmin. Solo voy a hablar sobre los modelos Nuvi, que son los básicos para automotores. En la serie Nuvi existen modelos más económicos como los de la seríe 200 hasta los más caros de las series 800.
Versiones: los modelos más nuevos de GPS Garmin Nuvi, sus códigos terminan con un número 5. Ejemplo: 205, 755, etc. Los modelos anteriores terminan en 0. Ejemplo: 200, 750, etc. Los modelos más nuevos, los que terminan en 5, tienen un procesador más rápido y una nueva interfaz mejorada.
A continuación muestro un modelo 200w y un modelo 205w (el 205w, es el modelo que reemplaza al 200w).
Garmin Nuvi 200w | |
Características de la interfaz: + Toda la parte superior es utilizada por las instrucciones de navegación. + En la parte inferior derecha aparece la hora estimada de arrivo al destino seleccionado. + En la parte inferior derecha aparece la distancia que falta para la próxima acción. | |
Gramin Nuvi 205w | |
Características de la interfaz: + La parte superior izquierda es utilizada para indicar la distancia que falta para la próxima acción, y una flecha que indica el próximo giro. + La parte superior central es utilizada para indicar por donde se transita. + En la parte inferior izquierda se muestra la velocidad a la cual se esta transitando. + En la parte inferior derecha se indica cual es la hora estimada de arrivo al destino (este campo es personalizable) |
Como podemos ver en la comparativa de imagenes la interfaz en las nuevas versiones de los Garmin Nuvi (series terminadas en 5) han mejorado la ubicación de los componentes en la interfaz, para mí tienen un diseño más logrado, un poco más usable al momento de manejar. En los nuevos modelos en la parte superior de la pantalla tenemos toda la información escencial que necesitamos cuando estamos manejando, por donde vamos, cuanto falta para el próximo giro, y hacía donde es el próximo giro. Además de tener en la parte inferior izquierda nuestra velocidad (algo que me parece muy práctico). En la interfaz de las versiones anteriores de los Garmin Nuvi (series terminadas en 0), en la parte superior indica el próximo giro, pero es menos visual, lo cual hace que sea un poco menos práctico al momento de manejar.
¿Por que tantos modelos de GPS?
Cuando uno comienza a ver los GPS que comercializa Garmin, se da cuenta que tienen muchos modelos, y esto es solo viendo los navegadores "normales" de auto, la serie Nuvi. ¿Pero cuales son las cosas-tecnología que puede tener un GPS para que existan tantos modelos? a esa pregunta es la que quiero intentar responder en los siguientes parrafos, sin entrar en detalles de cada modelo en particular:
- Tamaño de la pantalla: en general los GPS Garmin Nuvi, vienen con pantallas de 3.5" y 4.3". Las pantallas de 4.3" son más anchas, y generalmente sus modelos terminan con la letra w. Los dos modelos que anteriormente mencione, 200w y 205w, vienen con pantallas "Wide" (w) o Anchas, que son las de 4.3". Otros modelos vienen con pantallas de 3.5" las cuales son más cuadradas que rectangulares.
- Nombra las calles: estos modelo mencionan las calles en las instrucciones habladas. Ejemplo: un GPS que nombra calles podría decir "Doblar a la derecha a 500mts en Acceso Oeste", mientras uno que NO nombra las calles, solo diría "Doblar a la derecha a 500mts"
- Rutea: permite guardar los trayectos que realizamos, como cargar trayectos (rutas) en el dispositivo GPS. Por ejemplo, podemos planificar un viaje en la PC y luego descargarlo en el GPS.
- Cantidad de WayPoints: generalmente los GPS de Garmin Nuvi tienen 500 o 1000 waypoints. Los WayPoints son puntos de interés que nosotros cargamos en el dispositivo y luego podemos volver a acceder.
- Emisor FM: permite utilizar una estación FM para transmitir la voz del GPS al stereo. Por ejemplo: si seteamos que el GPS transmita en la frecuencia 99.9 MHZ, y seleccionamos la misma frecuencia en el stereo del auto, podremos escuchar las indicaciones por voz en los parlantes del vehículo.
- Garmin Garage: permite agregar iconos de vehiculos personalizados, y permite agregar voces personalizadas.
- Reproduce MP3: permite reproducir archivos MP3. En caso que tengamos un stereo que no reproduce MP3, podemos utilizar nuestro navegador para eso. También podemos reproducir libros de audio (audiobooks) en MP3, en realidad son solo archivos MP3, el GPS no se da cuenta del contenido, simpleente lo reproduce (pero Garmin informa que reproduce audiobooks, como si fuera algo diferente, tan solo por eso lo menciono)
- Permite mostrar imagenes JPEG: permite realizar un slideshow de las imagenes que tenemos cargadas en el GPS, útil para cuando estamos en viaje y deseamos ver un album de fotos (para mí solo es útil en los modelos con pantalla más amplia)
- Localizar el auto: permite localizar el lugar en el cual el GPS fué removido del auto. Útil para cuando dejamos el auto en el estacionamiento y luego no recordamos en que sector lo dejamos (nos indica la última localización en la cual el GPS estuvo contectado al auto).
- Bluetooth: existen modelos que tienen posibilidad de conectarse a dispositivos bluetooth, como teléfonos, permitiendonos usar el GPS como manos libres y marcar.
Esos son algunas de las características/funciones que diferencian los distintos GPS de Garmin, a partir de ello es la diferencia de precios. Podemos partir de un equipo básico con una pantalla de 3.5", hasta un equipo con pantalla más ampliá, que reproduce MP3, tiene bluetooth, y todas las demás funciones que detallé anteriormente.
Existen otras funciones/características que tienen los GPS de Garmin, como puede ser de información de tráfico por FM o MSN, no los mencione porque son servicios que no están disponibles en Argentina, y realmente no vale la pena pagar de más o prestarle atención a funciones que no nos serán de utilidad. Quizás algún día estos servicios esten disponibles en Argentina, por el momento lo veo demasiado distante en el tiempo.
Conclusión
Disponemos de un abanico muy amplio de equipos dependiendo de nuestras necesidades y presupuesto disponible. Como en cualquier cosa que vamos a comprar, siempre debemos tener en cuenta nuestras necesidades, y a partir de allí poder verificar cual es el equipo que mejor se adapta a nuestras necesidades. Si somos los llamados entusiastas, seguramente no prestemos atención a las necesidades que tenemos, o nuestras necesidades son tener lo más nuevo siempre, esto es válido siempre y cuando nuestro presupuesto sea ilimitado o lo suficientemente amplio como para poder decidirnos por está opción.
Una buena forma de poder detectar cuales son nuestras necesidades es darle una valoración a cada uno de los puntos, antes de comenzar a ver los modelos de GPS, y luego decidir en base a cuales son los puntos más importantes para nosotros e ir controlando el presupuesto (algo similar de lo que se hace en sistemas con algunas formas de trabajo como SCRUM - este es un post que aún tengo pendiente).
Espero que esta introducción les sea de utilidad, y se podrán dar cuenta que no existe una respuesta universal a la pregunta "¿Que GPS me compro?"